A continuación se presenta una
comparación entre el Racionalismo y Empirismo
El Racionalismo:
Es una
corriente filosófica que se desarrolló en Europa Continental durante los siglos
XVII y XVIII, fue formulada por René Descartes que se complementa con el
criticismo de Inmanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el
papel de la razón en la adquisición del conocimiento.
Dentro de
los representantes de esta corriente están:
- René Descartes
- Blas Pascal
- Nicolás Malebranche
- Barue Spinoza
- Godofredo Guillermo Leibriz
René Descartes, nació en la Haye en 1596, oriundo de
una familia noble. Dentro de sus obras están, el discurso del método,
meditaciones acerca de la filosofía primera, los principios de la filosofía y
reglas para la dirección del espíritu.
Descartes
se encuentra en una profunda inseguridad, para él nada le parece merecer
confianza, nace así un “Escepticismo” puesto que los sentimientos nos engañan,
el pensamiento no merece confianza, se cae con frecuencia en el error. Las
únicas ciencias que parecen seguras, la matemática y la lógica. Para la cual establece
que “Hay que poner en duda todas las cosas, si quiera una vez en la vida. No ha
de admitir ni una sola verdad de la pueda dudar. No basta con que el dude
realmente de ella; es menester que la duda no quepa ni aun como posibilidad”.
Así pues, Descartes adopto el método de la duda en su pensamiento para así
construir la certeza ante la duda. El propone el método cartesiano, donde se
propone, a partir de su duda encontrar una verdad segura y descubrir un nuevo
método racional en el que no diese nada por supuesto sino que fuera evidente
por si mismo. Intenta proponer una ciencia que sea de más fácil comprensión a
la mente sin llegar a imponerlo.
Blas Pascal, nació en
Clermont en 1623 y murió en 1662, mostró gran interés por las
matemáticas. A los 16 años hizo un ensayo sobre las secciones cónicas, a
los 19 bosquejó una maquina aritmética, practicó a los 23 años el Jansenismo y
posteriormente efectuó una serie de trabajos científicos, especialmente de
física.
Dentro
de sus obras se pueden mencionar: Ensayo sobre las secciones cónicas, Pascal o
el drama de la conciencia cristiana, la teoría del conocimiento en Pascal,
entre otras.
En sus pensamientos
aparecen los elementos para una crítica del conocimiento y que se pueden
agrupar alrededor de dos nociones opuestas: El dogmatismo y el escepticismo, el
corazón y la razón.
Nicolás Malebranche, nació
en París en 1638, estudió teología, recibió órdenes sagradas y entro en el
oratorio del Cardenal Barull, luego se dedicó a la filosofía. Entre sus obras
están el tratado de la naturaleza y de la gracia y la investigación de la
verdad.
Él se
basa en el ocasionalismo, Dios cuya existencia se prueba con solo pensar en él,
es la única causa eficiente, ya que producir es crear, y el crear es exclusivo
de la divinidad. Además, los cuerpos son sujetos pasivos y no causas del
movimiento, según la mecánica cartesiana. La acción aparente de unas criaturas
en otras es solo una ocasión para que Dios obre en ellas las cantidades y
múltiples ideas y efectos.
Baruc Spinoza, nació en Amsterdam en
1632, procedía de una familia judía española. Entre sus obras están: Tratado de
la reforma del entendimiento, el breve tratado de Dios, el hombre y su
felicidad, la ética.
Spinoza
cree encontrar la justificación de la metafísica en la idea clara de las
nociones que expresan adecuadamente las naturalezas simples como causa,
sustancia, atributo, Dios.
La razón es la
parte fundamental para todo inicio de conocimiento, donde la educación
significó el instrumento para el ejercicio de la razón o sea el afán de usar la
razón como vía efectiva de conocimiento.
La razón es
una razón autónoma capaz de sacar de si misma las verdades primeras y
fundamentales a partir de las cuales es posible deducir todas las demás.
Esta primeras idead son innatas y la razón las conoce de forma inmediata
mediante intuición intelectual según un modelo matemático del saber.
El Empirismo:
Surge en Inglaterra
en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII, cuyos representantes
son:
- John Locke
- Tomas Hobbes
- George Berkeley
- David Hume
John Locke,
filósofo ingles nace en Bristol en 1632, es el verdadero fundador del
empirismo. El atacó con videncia la teoría de las ideas innatas. Sin embargo
decía que aunque todos los conceptos se originan de la experiencia, su validez
lógica no depende de la experiencia. La obra más importante lo Locke es “El
ensayo sobre el entendimiento humano”, publicada en 1690.
Tomas
Hobbes, filosofo ingles nacido en 1588, según él hay dos clases de
conocimiento: el de hecho, “sentidos y memoria” y el conocimiento de la
consecuencia que va de una afirmación a otra que es propiamente ciencia.
George
Berkeley, filosofo y científico nacido en Kikenny (Irlanda) en 1685, sus obras
principales son: Nuevos ensayos de una teoría de la visión, tres diálogos entre
Hylas y Filonús, principios del conocimiento humano, Siris.
David
Hume, filosofo, historiador y economista; escocés, nació en
Edimburgo (Escocia) en 1711. Sus obras más importantes son; tratado de la
naturaleza humana, investigación sobre el entendimiento humano, investigación
sobre los principios de la moral.
El punto
calve del pensamiento de Hume reside en su teoría de la asociación de las
ideas. Hume lleva a sus últimas consecuencias la dirección empirista iniciada
con Bacon. Para él las ideas son copias borrosas y sin viveza de las
impresiones directas. Según Hume, tanto la percepción como la reflexión nos
aportan una serie de elementos que atribuimos a la sustancia como soprte de
ellos. Pero no limita su crítica a las sustancias materiales sino al propio yo,
para Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica.
Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la
conciencia provienen de la experiencia.
El Empirismo
establece que la experiencia es el origen del conocimiento, la experiencia como
única fuente del conocimiento. Según él no existe un patrimonio a priori de la
razón. Plantea que el espíritu humano es una tabla rasa, una tabla en blanco
sobre la cual se escribe la experiencia, por lo tanto todos los conceptos
sean básicos o abstractos derivan de
la experiencia. Aquí se afirma que la fuente del conocimiento
humano es la experiencia sensible, los sentidos. No existen las ideas
innatas. La mente es considerada como un papel en blanco (Locke) sobre el que
la experiencia va dejando "huellas", son los sentimientos y las
sensaciones los vehículos a través de los cuales surgen las
ideas en la mente.
Cuadro Resumen Comparativo
entre el Racionalismo y Empirismo
|
|||
Corriente Filosófica
|
Historia
|
Principales Representantes
|
Principios que lo Caracterizan
|
Racionalismo
|
Esta corriente filosófica se desarrollo en Europa
Continental durante los siglos XVII y XVIII.
|
René Descartes
Blas Pascal
Nicolás Malebranche
Barue Spinoza
Godofredo Guillermo Leibriz
|
Se basa en que el sistema de pensamiento que
acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. La razón es
la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad.
Además su método de conocimiento seguirá un modelo deductivo matemático
a partir de ideas innatas.
|
Empirismo
|
Surge en Inglaterra en el siglo XVII y que se
extiende durante el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII.
|
John
Locke
Tomas
Hobbes
George
Berkeley
David Jume
|
Para esta corriente filosófica la fuente y los
límites del conocimiento están en la experiencia. Niegan el innatismo, todas
las ideas son adquiridas siguen método del conocimiento propio de las ciencias
naturales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario