martes, 4 de febrero de 2014

Supuestos de las Grandes Escuelas Filosóficas


     La escuela filosófica representa un concepto muy antiguo y extendido, ya que la misma es entendida como una agrupación de filósofos (escuela de pensamiento o corriente de pensamiento) que por razones didácticas o de clasificación se han agrupado; a partir de las enseñanzas de un maestro.

       Existe  una diversidad de puntos de vista y opciones teóricas que se han barajado en la construcción de las ciencias sociales se debe a la variedad de hipótesis filosóficas en las cuales se basa esa tarea teórica y metodológica. En sentido estricto, el contenido mismo de la ciencias no comprende conceptos filosóficos como tal, pero ellos soportan, en última instancia, los supuestos básicos referidos a la naturaleza  de los objetos a los cuales se refieren las posibilidades y niveles del conocimiento que se puedan lograr de ellos, (Briones, 2002).

    Éstas escuelas filosóficas enfrentan de manera diferente el problema del conocimiento de los objetos naturales y sociales. Mientras unas lo tratan con especial referencia al origen del conocimiento( el empirismo y el racionalismo en particular), otras escuelas lo hacen desde la perspectivas de su esencia, es decir, de la relación entre objeto y sujeto (idealismo, materialismo y realismo), (Briones, 2002).








No hay comentarios:

Publicar un comentario